Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Salud trab. (Maracay) ; 28(1): 7-21, jun. 2020. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1104315

ABSTRACT

Objetivo: Determinar prevalencia y factores asociados al riesgo del síndrome de desgaste profesional (burnout) en médicos especialistas. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, participaron 182 médicos especialistas. Se realizaron estadísticas descriptivas e inferenciales con SPSS 15.0 y Epi-infoV6.1. Resultados: Respuesta del 81,3%. Se detectó burnout en 49,5%. Diferencias significativas: edad menor de 40 años; Menos de 15 años con pareja estable; Que trabajara la pareja; Antigüedad profesional menor a 10 años. Se mostró una correlación negativa entre agotamiento emocional y despersonalización; positiva con la falta de realización personal en el trabajo en presencia del síndrome. Conclusión: el burnout es frecuente (49,5%), perfil de riesgo: ser mujer; <40 años de edad; sin pareja estable y <15 años con ella; que trabaja la pareja; sin hijos; especialidad quirúrgica; <10 años de antigüedad profesional y en el puesto actual de trabajo; laborar en jornada acumulada; con tipo de contratación definitiva, no tener otro trabajo; jornada mayor a 4 horas. Las subescalas en promedio están cerca de la normalidad. Agotamiento emocional y despersonalización, se comportan como el síndrome. Correlación negativa entre agotamiento emocional y despersonalización y positiva con la falta de realización personal con burnout(AU)


Objective: To determine the prevalence and risk factors associated with burnout syndrome in medical specialists. Material and methods: An observational, descriptive and cross-sectional study was conducted among 182 participating medical specialists. Descriptive and inferential statistics were performed using SPSS 15.0 and EpiinfoV6.1. Results: We obtained a 81.3% response. Burnout was detected in 49.5% of respondents. Significant findings: respondents under 40 years of age; less than 15 years with a stable partner; had a working spouse; length of professional employment less than 10 years. We found a negative correlation between emotional exhaustion and depersonalization was evident, on the other hand, a positive correlation was evident between the lack of personal fulfillment at work and the presence of burnout. Conclusion: Burnout is frequent (49.5%).Risk factors include being a woman; being less than40 years old; having no stable partner and being together for less than15 years; that the couple works; childless; surgical specialty; less than 10 years of professional seniority and in the current job position; has a cumulative work day; having permanent recruitment, not having another job; and a work day greater than 4 hours. The subscales on average were close to normal. Emotional exhaustion and depersonalization mimic burnout. A negative correlation was evident between emotional exhaustion and depersonalization. A positive correlation was evident between the lack of personal fulfillment and burnout(AU)


Subject(s)
Humans , Burnout, Professional/prevention & control , Cross-Sectional Studies , Risk Factors , Depersonalization , Burnout, Psychological/prevention & control , Mexico , Occupational Groups
2.
Salud pública Méx ; 56(3): 236-237, may.-jun. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-723393
3.
Rev. colomb. psiquiatr ; 42(2): 182-190, abr.-jun. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-698804

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome de agotamiento profesional (burnout) en odontólogos y analizar los posibles factores de riesgos sociodemográficos y laborales. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, mediante el censo del personal odontológico de la Zona Metropolitana de Guadalajara, México, del Instituto Mexicano del Seguro Social, de la Universidad de Guadalajara y de los que ejercen la práctica privada, en el que participaron 203. Se les aplicó una ficha de identificación y el Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey en formulario autoaplicable. Las estadísticas descriptivas y el análisis inferencial se realizaron mediante SPSS 15.0 y EpiInfo V6.1. Resultados: Se logró el 88,3 % de respuesta. La frecuencia del síndrome de agotamiento profesional (burnout) detectada es del 52,2 %. Se obtuvieron diferencias significativas en función de la contratación definitiva. Se observó correlación negativa entre las subescalas agotamiento emocional y despersonalización y correlación positiva con la falta de realización personal en el trabajo. Conclusiones: El síndrome de agotamiento profesional (burnout) es frecuente (52,2 %) entre los odontólogos. Sus posibles factores de riesgo: laborar en una institución pública, ser varón mayor de 40 años sin pareja estable o con más de 15 años en pareja, no tener hijos, ser especialista con 10 años o más de antigüedad laboral y en el puesto actual de trabajo, turno matutino, contratación definitiva y tener otro trabajo. La afectación del agotamiento emocional se comporta como el síndrome. Los niveles medios de las subescalas se encuentran en general cerca de la normalidad. Se encontró una correlación negativa entre las subescalas agotamiento emocional y despersonalización y positiva entre la falta de realización personal en el trabajo con la presencia del síndrome. Lo anterior nos lleva a considerar la necesidad de establecer medidas preventivas en el ámbito laboral y personal o realizar programas de intervención individuales, sociales u organizacionales para reducir la prevalencia encontrada.


Objectives:To determine the prevalence of professional exhaustion syndrome (burnout) in dentists and to analyze possible sociodemographic and occupational risk factors. Methods: An observational, descriptive and cross-sectional survey of 203 dental staff of the Metropolitan Zone of Guadalajara, Mexico, from the Mexican Social Security Institute, University of Guadalajara, and those in private practice. A self-reported identification form and the Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey were used to gather data. Descriptive statistics and inferential analyzes were performed using SPSS 15.0 support and EpiInfo V6.1. Results: There was an 88.3 % response. Professional exhaustion syndrome (burnout) was detected in 52.2 % of them. Significant differences were obtained depending on the employment contract. A negative correlation was observed between the subscales emotional exhaustion and depersonalization, and a positive one between the lack of personal accomplishment at work. Conclusions: Professional exhaustion syndrome (burnout) is common (52.2 %) for dentists, their possible risk factors: working in a public institution, being male, over 40 years, without a regular partner, and with more than 15 years with a partner, not having children, being a specialist with 10 years or more in an institution and the current job, morning shift, permanent recruitment, and having another job. The involvement of emotional exhaustion behaves like the syndrome. Average levels of the subscales are generally near normal. A negative correlation was found between the subscales emotional exhaustion and depersonalization, and positive between the lack of personal fulfillment at work with the presence of the syndrome. This leads us to consider the need for preventive measures in the workplace and personnel, as well as intervention programs at an individual, social or organizational level to reduce the prevalence found.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Occupational Risks , Burnout, Professional , Demography/trends , Dentists , Health Personnel , Observational Studies as Topic , Mexico
4.
Desacatos ; 39: 29-44, 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-911475

ABSTRACT

Se destaca el conocimiento popular de "herbolarios, hierberos, yerberos o yerbateros" sobre las plantas medicinales utilizadas en mercados de la Zona Metropolitana de Guadalajara (zmg), en comparación con estudios fitoquímicos. Se rescatan datos sobre la práctica médica herbolaria con técnicas de antropología cognitiva. Las especies más utilizadas son: árnica, cuachalalate, tila, gordolobo, salvia, cola de caballo y boldo. Los resultados demuestran que existe consenso sobre las plantas medicinales que se usan, su efectividad y la conveniencia económica en contraste con las medicinas de patente. Se enfatiza la importancia de la comprensión del uso y significado de la enfermedad, y de la adquisición del conocimiento a través de generaciones por parte de los hierberos como un patrón de conocimiento cultural.


Subject(s)
Phytochemicals , Plants, Medicinal , Vegetable Products , Cultural Characteristics , Mexico , Phytotherapy
5.
Rev. colomb. psiquiatr ; 40(3): 420-432, jul.-set. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-636512

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión en el personal sanitario femenino y analizar los factores de riesgo socio demográficos y laborales. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, con 190 mujeres del Instituto Mexicano del Seguro Social, a quienes se les aplicó una ficha de identificación y el cuestionario clínico de diagnóstico para cuadros depresivos. Resultados: La tasa de respuesta fue del 86,0 %. El 52,2 % tenía más de 40 años de edad; el 61,0 %, pareja estable; el 75,3 %, hijos, y el 51,5 %, nivel de escolaridad mayor a 12 años. El 71,0 % mostró una antigüedad institucional mayor de 10 años y el 56,3% reveló una antigüedad en el puesto de actual menor a 10 años; predominaron el turno vespertino en el 52,1 %, la contratación de base en el 90,0 % y el no tener otro trabajo en el 8,6 %. Se detectó depresión en 18,9 %; 9,5 % presentó reacción de ansiedad; 8,4 %, depresión moderada, y 1,1 %, depresión severa. No hubo diferencias significativas en la variable socio-demográficas y laboral, a excepción de tener pareja estable, antigüedad institucional mayor de 10 años, trabajar solamente en la institución, tabaquismo y alcoholismo negativos. Conclusiones: La depresión presentó una prevalencia del 18,9 %. Los factores de riesgo fueron: ser trabajadora social, mayor de 40 años, con pareja estable y con menos de 15 años con ella, tener hijos, escolaridad mayor de 12 años, con más de 10 años de antigüedad institucional y en el puesto actual de trabajo, turno matutino, contratación de base y no tener otro trabajo aparte del institucional...


Objective: To determine the prevalence of depression in women healthcare workers and to Analyze the socio-demographic and work-related risk factors. Material and methods: This is an observational, descriptive, and transversal study. 190 female healthcare workers of the Mexican Social Security Institute were assessed by an identification form and a self-administered diagnostic clinical questionnaire of depressive symptoms. Results: The response rate was 86.0 %. All were women, 52.2 % were over 40 years old, 61.0 % had a steady partner, and 75.3 % reported having children. 51.5 % had more than 12 years of schooling 71.0 % had been at the institution over 10 years, and 56.3 % had been at their current position for less than 10 years. 52.1 % had the afternoon shift, 90.0 % were hired directly, and 8.6 % had no other job outside the institution. Depression was detected in 18.9 % of the women. 9.5 % had anxiety reactions, 8.4 % moderate depression, and 1.1 % severe depression. There were no significant differences according to socio-demographic and work-related variables, except for having a stable partner, being at the institution for more than 10 years, working only at the institution, and non-use of tobacco and alcohol. Conclusions: Depression showed a prevalence of 18.9 %. Risk factors were being a social worker, being more than 40 years old, having a stable partner for less than 15 years, having children, having over 12 years of schooling, working for more than 10 years at the institution in the current position, having the morning shift, being a direct hire employee, and not having another job outside the institution...


Subject(s)
Depression , Risk Factors , Women
6.
Cir. & cir ; 69(6): 306-312, nov.-dic. 2001. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312303

ABSTRACT

Introducción: el presente estudio tiene el objetivo de dar cuenta de la institucionalización de la muerte a través del tiempo en los cementerios de la ciudad de Guadalajara.Diseño: descriptivo.Material y método: revisión de escritos y documentos localizados referentes a Campos Santos y Cementerios, en los archivos públicos y eclesiásticos de la ciudad de Guadalajara. Jalisco. México.Resultados: la influencia religiosa y familiar en la disposición de los cadáveres durante la colonia, se ve sustituida por la intervención del Estado en forma de control de los cuerpos muertos a través de una legislación influenciada por los conocimientos de la época.Discusión: en los cementerios en la ciudad de Guadalajara, hasta mediados del siglo XX, las representaciones y la legislación, cambiaron poco en términos de controlar, organizar y secuenciar la vida y la muerte de los ciudadanos. Sin embargo, a inicios del actual siglo XXI, la modernidad con sus contradicciones, se revierte al Estado controlador de los cuerpos muertos, en cuanto otros procesos, como el de urbanización-industrialización, que reclaman espacios para los cuerpos de los vivos.Actualmente las estrategias del Estado para disponer los cadáveres, se orientan hacia la minimización del cuerpo, sin perder el control.


Subject(s)
Legislation/standards , Mexico , Mortuary Practice/history , Mortuary Practice/legislation & jurisprudence , Social Class , History, 18th Century , History, 19th Century
7.
Cir. & cir ; 68(1): 32-5, ene.-feb. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286051

ABSTRACT

Se presentan los registros sobre defunciones masculinas acaecidas en 1786, durante el periodo de hambruna que sufrió el país, en el Hospital Real de San Miguel de Belén de la ciudad de Guadalajara, México. Éstas se calcularon en razón de 50 por 1000 habitantes, de ellas ocurrieron en 41 por ciento en indios, 25 por ciento españoles, 17 por ciento de mulatos y 7 por ciento de mestizos. El grupo de edad mayoritariamente afectado fue el de 25 a 34 años. Se discute su paralelismo con otros reportes del centro del país, así como la importancia de dicha epidemia para fundar el actual Hospital Civil de Guadalajara.


Subject(s)
History, 16th Century , Humans , Male , Female , Adult , Ethnicity/statistics & numerical data , History of Medicine , Hospitals, State/history , Mortality Registries , Mexico/epidemiology
8.
Cir. & cir ; 65(5): 146-50, sept.-oct. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217425

ABSTRACT

Se presentan las tablas de vida para hombres, mujeres y ambos sexos, correspondientes a la población del estado de Jalisco, México para 1995. Los hombres alcanzaron 69.69 años, las mujeres 72.20 y ambos sexos 72.17. Se comentan las diferencias y la tendencia de expectativa de vida en el Estado


Subject(s)
Humans , Life Tables , Mexico
10.
Cir. & cir ; 63(6): 227-31, nov.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167572

ABSTRACT

Se presenta una breve cronología de la investigación en salud pública en nuestro medio, sobre todo de las instituciones, programas y publicaciones. Además, se plantean los principales temas publicados y aprobados para su apoyo, Se concluye que la investigación en salud pública está íntimamente ligada a los servicios, presentados un desarrollo más consistente en la última década; sin embargo, su mayor problema es la falta de consolidación


Subject(s)
Research/history , Research/trends , Public Health/history , Public Health/trends
11.
Cir. & cir ; 63(1): 18-23, ene.-feb. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149511

ABSTRACT

El problema de salud que plantean los pacientes con necesidad de un órgano obtenido por donación para mantenerse con una buena calidad y duración de vida, se vuelve cada día más fácil de resolver debido a que enfermedades tales como las insuficiencias renal crónica, hepática, pancreática, cardiaca etc. son ahora susceptibles de tratamiento exitoso. Sin embargo, a pesar de los recientes cambios a la Ley General de Salud en lo relativo a los transplantes de órganos en el país en general y en los estados en particular, se siguen presentando obstáculos de índole variable que requieren de pronta solución. En el Estado de Jalisco, la demanda excede a la oferta en lo relativo a los trasplantes y por ello se propone la creación de otros organismos para dar solución a este problema de salud pública en Jalisco


Subject(s)
Humans , Legislation/organization & administration , Mortality , Organ Transplantation/trends , Organ Transplantation/statistics & numerical data , Public Health/legislation & jurisprudence
12.
Perinatol. reprod. hum ; 8(2): 91-100, abr.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143028

ABSTRACT

Se realizó un estudio de casos y controles de malformaciones congénitas en 4 hospitales del área metropolitana de Guadalajara. Se estudiaron 75,788 recién nacidos durante el periodo de noviembre de 1988 a junio de 1993, recolectándose la información a través de la exploración física del recién nacido y por entrevista a la madre sobre la condición del producto al nacer, antecedentes patológicos y exposición a factores físicos y químicos. Por cada malformado se seleccionó un control no malformado del mismo sexo, no necesariamente sano, pero del mismo hospital. La prevalencia hospitalaria general de las malformaciones congénitas fue de 22.3 x 1,000 RN; en nacidos vivos fue de 21.4 x 1,000 y de 69.6 x 1,000 en nacidos muertos. Los diagnósticos más importantes de malformaciones mayores por 10,000 RN fueron; defectos del cierre del tubo neural con tasa de 26.5; la anencefalia con tasa de 12.8. Las anomalias cromosómicas tuvieron una tasa de 14.8; la malformación más frecuente fue el Síndrome de Down con tasa de 12.1 , el labio paladar endido 11.1 y la polidactilia con 11.0. Las malformaciones se encontraron asociadas a: edad mayor de 40 años de la madre (RR=2.4; IC=1.5-3.8)~ antecedentes de un malformado previo (RR=4.6; IC=3.6-5.9), metrorragia en el primer trimestre de embarazo (RR=1.4; IC=1.0-1.9) y diabetes en el embarazo (RR=4.7; IC=1.2-20.4)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Anencephaly/diagnosis , Chromosome Aberrations/classification , Chromosome Aberrations/epidemiology , Cleft Lip/epidemiology , Encephalocele/epidemiology , Hospital Statistics , Hip Dislocation, Congenital/epidemiology , Mexico/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL